La Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19587 y sus cuatro Decretos Reglamentarios (Decreto 351/79, el Decreto 911/96, el Decreto 617/97 y el Decreto 249/07 en los cuales se menciona la aplicación obligatoria del Reglamento de la AEA) hacen obligatorio el empleo en todo el país, de la Reglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la AEA (Asociación Electrotécnica Argentina). En consecuencia es de aplicación la Reglamentación AEA 90364.
La electricidad es un fenómeno que no sé ve, no tiene olor no se percibe con el oído humano. Es un flujo de electrones que pasan a lo largo de un conductor.
Es la línea que sirve de camino para que transite la energía eléctrica, se mueva en diferentes direcciones. Ej.: cobre, hierro, agua, cuerpo humano entre otros.
Es la probabilidad de dañar al ser humano provocando accidentes, daños materiales e incluso la muerte.
Los dispositivos de protección están diseñados para, evitar daños en equipos por sobre consumo, sobrecargar conductores eléctricos que pueden originar un incendio y salvaguardar la vida de las personas, contra eventualidades eléctricas, tales como: