(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
Chaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería Ambiental
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
    • Medición de Dióxido de Carbono
    • Desinfección por COVID -19
  • AMBIENTALES
    • Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Evaluación de Impacto Acústico
    • Plan Gestión Ambiental y Social
    • Gestión Integral de Residuos
    • Gestión de Efluentes Líquidos
    • Gestión de Efluentes Gaseosos
    • Control Integral de Plagas
    • Asesoramiento Legal Ambiental
    • Trámites y Habilitaciones
    • Mediciones Ambientales
  • HABILITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • RRHH

Hablemos de Reciclaje

2 septiembre, 2021ChaerChaer, Chaer Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ambiental, Medio Ambiente

¿Qué es el Reciclaje?

El reciclaje es una forma muy acertada de generar una disminución de los residuos como pueden ser los residuos sólidos urbanos, para evitar colapsar los rellenos sanitarios y para poder aprovechar residuos como materia prima, o mismo reutilizarlos para alargar su vida útil. Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además trae consigo generación de empleo y tejido industrial.

Hay distintas formas de reciclar, pero lo más importante es la capacitación y concientización para hacerlo efectivo, todos desde nuestros hogares, trabajos e instituciones educativas también podemos aportar en este proceso y siendo el primer paso.

¿Qué podemos reciclar, cómo y dónde entregarlos?

Se puede reciclar toda materia prima que pueda ser incorporada de nuevo en el circuito productivo, ejemplo: Cartón, papel, plástico, hierro, madera, neumáticos. Es importante que no se mezcle con residuos de comida y que se entreguen a los puntos verdes o recicladores urbanos limpios y secos.

¿Por qué reciclar ayuda al medio ambiente?

Reciclando evitamos que los productos y materiales se conviertan en residuos, transformándolos en otros completamente nuevos, alargando su vida útil y ayudando a la preservación de los recursos naturales del planeta. El reciclaje forma parte de la Economía Circular, el modelo basado en aprovechar al 100% las materias primas, haciendo más eficientes los procesos de uso y fabricación.

La energía necesaria para conseguir materia prima reciclada es menor que la utilizada para obtener materia prima virgen. Obtener las materias primas necesarias para fabricar algunos productos genera más sustancias contaminantes que si estas mismas fuesen recicladas, es decir, se genera menos CO2 a la atmósfera y se reduce la contaminación emitida. También producir papel desde cero supone más cantidad de agua que utilizar papel reciclado.

¿Qué tipos de reciclados de plástico existen?

Existen fundamentalmente 2 tipos de reciclado de plásticos, el reciclado químico y el reciclado mecánico.

  • El reciclado químico consiste en un proceso químico por el cual se vuelven a obtener los monómeros iniciales. Es una despolimerización y actualmente se encuentre en pleno desarrollo.
  • El reciclado mecánico solo es aplicable a los termoplásticos. Es un proceso físico-mecánico mediante el cual el plástico es lavado, fundido, filtrado, obteniéndose pellets del material original, los cuales pueden ser usados como nueva materia prima por ejemplo para la fabricación de Recubrimiento de cables para robots, para sistemas de seguridad del automóvil y otros cables especiales, Mangueras, tubos y perfiles flexibles, para máquinas y aparatos, Fibra textil elástica, empleadas en ropa (deportiva y de baño) y aplicaciones industriales, tanto de tejidos como de no tejidos (non wowen) entre otras cosas.

 

Sin dudas el reciclado mecánico es, de estos procesos, el más difundido en la opinión pública de la Argentina, sin embargo, es insuficiente por si solo para dar cuenta de la totalidad de residuos.

 

Podes conocer más sobre nuestros Servicios.

Chaer Ingeniería Ambiental

Director General: Leandro Mory
  • Inicio
  • Normativas
  • Blog
  • Contacto
  • RRHH

Contacto:

Cnel. Antonio Susini 2340 - CABA, Argentina
(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar

RRHH

empleos@chaer.com.ar

Seguinos en:

Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram

Certificaciones

Chaer Ingeniería Ambiental 2022 | © Todos los Derechos Reservados