(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
Chaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería Ambiental
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
    • Medición de Dióxido de Carbono
    • Desinfección por COVID -19
  • AMBIENTALES
    • Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Evaluación de Impacto Acústico
    • Plan Gestión Ambiental y Social
    • Gestión Integral de Residuos
    • Gestión de Efluentes Líquidos
    • Gestión de Efluentes Gaseosos
    • Control Integral de Plagas
    • Asesoramiento Legal Ambiental
    • Trámites y Habilitaciones
    • Mediciones Ambientales
  • HABILITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • RRHH

Autoridad del Agua (ADA): El ente regulador para el uso, conservación y evacuación del agua en la Provincia de Buenos Aires

5 diciembre, 2018ChaerChaer, Ingeniería Ambiental, Trámites y Habilitaciones

Autoridad del Agua

La Autoridad del Agua (ADA) se constituye a partir de lo establecido en la Ley N° 12.257 como una entidad autárquica de derecho público y naturaleza multidisciplinaria que tiene a su cargo la planificación, el registro, la construcción y la protección de los derechos sobre el agua y el cumplimiento de las misiones de esta Ley.

De esta manera, la Autoridad del Agua (ADA) podrá cumplir con objetivos, misiones y funciones que se encuentran bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo.

¿Qué servicios brinda la Autoridad del Agua (ADA)?

La Autoridad del Agua (ADA) reglamenta, supervisa y vigila todas las actividades y obras relacionadas al estudio. Es decir la captación, uso, conservación y evacuación del agua en la Provincia de Buenos Aires.

Entre las atribuciones y funciones asignadas de la entidad, se pueden destacar:

  • La determinación de políticas de uso y reglamentaciones para el control y normalización del agua.
  • El otorgamiento de derechos para la explotación y consumo del recurso.
  • El deber de informar respecto de las prioridades y compatibilización de los distintos usos del agua, planificando así acciones respectivas.
  • El otorgamiento de permisos para la ocupación, el uso o el aprovechamiento exclusivo del recurso en álveos o cauces públicos.

Trámites y permisos a presentar

  • Registro y Alta de Usuario: Para dar inicio a cualquier trámite debe realizarse un Proceso formal de identificación del usuario Persona Física – Jurídica – Prestador de un servicio Sanitario.
  • Registro y Alta de Inmueble: Registro del dominio específico sobre el cual se llevará a cabo el proyecto obra y uso del recurso hídrico.
  • Prefactibilidad Hidráulica: Proceso de naturaleza exploratoria para determinar si el requerimiento del usuario tiene prefactibilidad técnica en aptitud hidráulica, explotación y vuelco de efluentes.
  • Autorizaciones (aquellas que se gestionan para proyectos u obras en ejecución): Es decir la Aptitud Hidráulica para Obra (AHPO), la Autorización de Perforación (AP), La autorización de Ejecución de Obra para Explotación Superficial (AEO), y la Aptitud Tecnológica para Vertidos (ATPV).
  • Permisos (aquellos que se gestionan para proyectos u obras ejecutadas): Constancia de Aptitud Hidráulica (CAH), Permiso de Explotación de Agua Subterránea (P-SUB), Permiso de Explotación de Agua Superficial (P-SUP) y Permiso de Vuelco (P-V).

Conozca nuestros servicios para la gestión de efluentes líquidos aquí.

4 comments. Leave new

INSTITUTO DE ENSEÑANZA GRAL.
9 septiembre, 2021 12:21 pm

Hola Florencia , te molesto para consultarte desde nuestra institucion (colegio agrotecnico darregueira) razon social: INSTITUTO DE ENSEÑANZA GRAL. CUIT 3052707096/8., para gestionar la exencion sobre los efluentes de nuestra pequeña industria lactea , la cual tiene solo objetividad formativa .
muchas gracias.

Responder
KARINA GOMEZ
24 mayo, 2022 11:03 am

Buenos dias
Tenemos problemas de. Contaminacion de aguas
Quilmes. Necesito información

Responder
Blanco
17 diciembre, 2022 11:50 am

Sin servicio de agua en los domicilios ,calle 60 entre 151 y 152 y adyacencias.Grave situación ,innumerables reclamos ,notas, etc.La bomba de la zona no provee agua y al contactarlos ( absa) dicen todos los días respuestas diferentes ,q hacemos??? Hasta cuando aguanta un usuario que paga mensualmente y le dicen además que no deje de pagar porq sino tendrá deuda e intereses por mora. Una verdadera vergüenza señores, vivimos sin baño ,sin inodoro y sin ducha ,ni hablar de cocinar y lavar.si voy al baño que agua hecho? Es así neto el problema y absa ,ada,defensa del consumidor,etc no da respuesta .

Responder
carina
23 febrero, 2024 11:00 am

Hola acudo a ustedes porque ya no tengo ningún tipo de respuesta ,AySA me desetima los reclamos por inoperancia ,tengo un taponamiento con desborde en la a 3meteos de la puerta de entrada de mi casa sobre la vereda la tapa de registro se levantó y todo el fluido cloacal llega a mi vereda es insoportable y ya llevo 35 días así ,ustedes me podrían orientar sobre qué hacer

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chaer Ingeniería Ambiental

Director General: Leandro Mory
  • Inicio
  • Normativas
  • Blog
  • Contacto
  • RRHH

Contacto:

Cnel. Antonio Susini 2340 - CABA, Argentina
(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar

RRHH

empleos@chaer.com.ar

Seguinos en:

Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram

Certificaciones

Chaer Ingeniería Ambiental 2022 | © Todos los Derechos Reservados