(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
Chaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería Ambiental
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
    • Medición de Dióxido de Carbono
    • Desinfección por COVID -19
  • AMBIENTALES
    • Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Evaluación de Impacto Acústico
    • Plan Gestión Ambiental y Social
    • Gestión Integral de Residuos
    • Gestión de Efluentes Líquidos
    • Gestión de Efluentes Gaseosos
    • Control Integral de Plagas
    • Asesoramiento Legal Ambiental
    • Trámites y Habilitaciones
    • Mediciones Ambientales
  • HABILITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • RRHH

Fumigación de Dengue

29 mayo, 2024ChaerChaer, Chaer Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ambiental, Medio Ambiente, Seguridad e Higiene

 

¿Qué es el Dengue?

Según define el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, “El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna”.[1]

El dengue es un problema creciente para la Salud Pública Mundial, debido a varios factores: el cambio climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas de ocurrencia rápida y desorganizada, la insuficiente provisión de agua potable que obliga a su almacenamiento en recipientes caseros habitualmente descubiertos, la inadecuada recolección de residuos y la gran producción de recipientes descartables que sirven como criaderos de mosquitos al igual que los neumáticos desechados. A esto se suman el aumento de viajes y migraciones, fallas en el control de los vectores y la falta de una vacuna eficaz para prevenir la enfermedad”.[2]

 

¿Cómo eliminarlo?

Por medio de un conjunto de medidas dirigidas al control y eliminación de insectos, arácnidos, y otros  artrópodos que pueden ser vectores de trasmisión de enfermedades para el hombre. Para ello se debe tener en cuenta:

  • La localización del foco;
  • El estado de la plaga;
  • Características del lugar a tratar.

 

Conociendo estos tres componentes se puede emplear la estrategia de control más efectiva utilizando diferentes métodos: aplicación de geles, aerosoles, polvos, fumígenos, utilización de pulverizadores termonebulizadores  y equipos ULV.

 

¿Cómo prevenir la propagación del Dengue?

Como la aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas, la mejor manera de prevenir la propagación del Dengue es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Como por ejemplo, latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, bidones cortados, etc., que pueden eliminarse. En el caso que los recipientes no puedan eliminarse porque son de uso frecuente se debe evitar que acumulen agua en su interior, por ejemplo dándolos vuelta (baldes, palanganas, etc.) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, fuentes, etc.).

[1] Fuente: Página web del Ministerio de Salud Argentino.

[2] Fuente: “Guía para el equipo de salud”- Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación, 2, 4ta Edición, Año 2015.

Podes conocer más sobre nuestros servicios de Seguridad e Higiene.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chaer Ingeniería Ambiental

Director General: Leandro Mory
  • Inicio
  • Normativas
  • Blog
  • Contacto
  • RRHH

Contacto:

Cnel. Antonio Susini 2340 - CABA, Argentina
(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar

RRHH

empleos@chaer.com.ar

Seguinos en:

Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram

Certificaciones

Chaer Ingeniería Ambiental 2022 | © Todos los Derechos Reservados