(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
Chaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería Ambiental
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
    • Medición de Dióxido de Carbono
    • Desinfección por COVID -19
  • AMBIENTALES
    • Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Evaluación de Impacto Acústico
    • Plan Gestión Ambiental y Social
    • Gestión Integral de Residuos
    • Gestión de Efluentes Líquidos
    • Gestión de Efluentes Gaseosos
    • Control Integral de Plagas
    • Asesoramiento Legal Ambiental
    • Trámites y Habilitaciones
    • Mediciones Ambientales
  • HABILITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • RRHH

Estudio de Suelo

29 mayo, 2024ChaerChaer, Chaer Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ambiental, Sitio Potencialmente Contaminado

¿En qué consiste el Estudio de Suelo?

El objetivo de la presente nota es dar a conocimiento de los estudios de suelo sobre ¿qué son? ¿Para qué sirven? Y los tipos de estudios que pueden existir y como se realizan para poder obtener un panorama más claro sobre nuestra labor.

Los estudios de suelos son análisis que se realizan al suelo mediante la extracción del mismo a diferentes profundidades o por la construcción de una calicata la cual se puede realizar con una pala o una excavadora con el fin de poder identificar las características físicas, químicas y orgánicas del suelo en cada estrato.

Metodología

La extracción es realizada por un instrumento llamado barreno, el cual puede ser manual o mecánico, el barreno manual consiste en afincar el barreno al suelo girarlo e hincarse para que el mismo se vaya introduciendo al suelo, este tiene una cavidad en la cual va quedando almacenado el suelo y luego el mismo se extrae, mientras que el barreno mecánico consiste en un sinfín que va girando y el mismo se va introduciendo en el suelo extrayendo el suelo, este viene alimentado generalmente por un motor a explosión que le da la fuera de empuje y de giro.

Luego de la toma de muestra se pueden realizar estudios “in situ” que son los análisis que se pueden realizar al momento de la toma de muestra, estos análisis son más sencillos y un poco menos precisos, o ser llevadas al laboratorio para realizarles análisis más exhaustivos, para el traslado de las muestras se debe tener en cuenta las normas ASTM D-4687 Sec 8: envasado y preservación de muestras ASTM D-4220/89 transporte y preservación de muestras, ASTM D-5238/92 aseguramiento de la calidad y ASTM D-5088/90: descontaminación y limpieza del material de muestreo y equipamiento de campo. (estas normas fueron establecidas por Sociedad Americana para Pruebas y Materiales, por sus siglas en inglés American Society for Testing and Materials o ASTM International)

En CHAER contamos con profesionales registrados y el equipamiento adecuado para realizar todos nuestros servicios.

Podes conocer más sobre nuestro Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado.

Chaer Ingeniería Ambiental

Director General: Leandro Mory
  • Inicio
  • Normativas
  • Blog
  • Contacto
  • RRHH

Contacto:

Cnel. Antonio Susini 2340 - CABA, Argentina
(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar

RRHH

empleos@chaer.com.ar

Seguinos en:

Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram

Certificaciones

Chaer Ingeniería Ambiental 2022 | © Todos los Derechos Reservados