(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
Chaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería AmbientalChaer Ingeniería Ambiental
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
    • Medición de Dióxido de Carbono
    • Desinfección por COVID -19
  • AMBIENTALES
    • Estudio de Sitio Potencialmente Contaminado
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Evaluación de Impacto Acústico
    • Plan Gestión Ambiental y Social
    • Gestión Integral de Residuos
    • Gestión de Efluentes Líquidos
    • Gestión de Efluentes Gaseosos
    • Control Integral de Plagas
    • Asesoramiento Legal Ambiental
    • Trámites y Habilitaciones
    • Mediciones Ambientales
  • HABILITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • RRHH

Contaminación Acústica

22 julio, 2019ChaerChaer, Ingeniería Ambiental

Impacto Acústico

La contaminación acústica se define como exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente de un determinado lugar, se trata de un ruido que afecta a la calidad de vida de las personas de diferentes maneras.

La pérdida de audición, problemas de tipo psicológico, problemas físicos, problemas con el sueño y el descanso, entre otros son algunos de los inconvenientes que puede ocasionar este tipo de contaminación.

Cualquier emisor que origine la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, será considerado contaminante acústico siempre y cuando supere los límites máximos permisibles (LMP).

La contaminación por ruido no deja huellas en el ambiente, contamina en el momento en que se produce la emisión acústica, esta característica distingue esta contaminación de otras.

Las principales fuentes de ruido suelen ser el transporte (aviones, trenes, metros, autobuses), la construcción de edificios y las obras, las industrias y las que surgen de la aglomeración de personas en un lugar, como por ejemplo bares, conciertos o una manifestación.

Legalidad

La contaminación uno de los agentes contaminantes característicos de los centros urbanos por eso, en la Ciudad de Buenos Aires, el control de la contaminación acústica se encuentra regulado por la Ley Nº 1540, su Decreto Reglamentario Nº 740-GCBA-2007, la Resolución Nº 44-APRA-2008, la Resolución Nº177-APRA-2019 y el Decreto de Necesidad y Urgencia 02-2010. Este mismo es el que aprueba el Régimen Especial de Condiciones de Seguridad en Actividades Nocturnas.

Todas las actividades potencialmente contaminantes de ruido y vibraciones deben realizar la inscripción en un registro y realizar las mediciones de nivel sonoro correspondientes para poder cumplir con la normativa vigente.

Conocé más sobre nuestros servicios de Contaminación Acústica.

Chaer Ingeniería Ambiental

Director General: Leandro Mory
  • Inicio
  • Normativas
  • Blog
  • Contacto
  • RRHH

Contacto:

Cnel. Antonio Susini 2340 - CABA, Argentina
(011) 4060 - 4852
info@chaer.com.ar

RRHH

empleos@chaer.com.ar

Seguinos en:

Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram

Certificaciones

Chaer Ingeniería Ambiental 2022 | © Todos los Derechos Reservados